Quo maius cogitari nequit

Estoy de vuelta con la filosofía, después de los epicúreos, cínicos y estoicos este estudio del saber empezó a mezclarse con conceptos de la religión, así cerca de la decadencia del Imperio Romano apareció el neoplatonismo, del cual el cristianismo tomó conceptos. Los comienzos del cristianismo fueron de un rechazo feroz de la filosofía, los apologistas del cristianismo como Tertuliano identificaban filosofía con herejía y propugnaban la fe del carbonero en detrimento del desarrollo del intelecto. Pero la filosofía se resistía a desaparecer y muchos obispos utilizaban conceptos neoplatónicos y estoicos para explicar las escrituras, de tal forma que poco a poco se elabora una nueva filosofía, mezclada con ideas de religiones como el cristianismo y el maniqueísmo, que se denominó patrística o la filosofía de los Padres de la Iglesia cuya figura más representativa fue San Agustín de Hipona (354-430), a él le debemos entre otras cosas la idea de la linealidad del tiempo, con un principio y un final, hasta ese momento el mundo concebía el tiempo como algo cíclico, sin inicio ni fin. La filosofía de San Agustín, de corte neoplatónico, reinó hasta la baja Edad Media, hasta el siglo XII aproximadamente. Seguir leyendo Quo maius cogitari nequit

3 de junio de 2008

Hoy ha sido un día bastante negativo, y lo digo desde el punto de vista con el que lo he enfocado yo misma. En el trabajo he estado bastante independiente de mis compañeros y supongo que eso hace que me vean un poco repelente, pero bueno, supongo que ya me conocen.

En la comida fatal, hemos comido fuera y eso hace que me escape de lo que es una alimentación sana. Supongo que sigo estando negativa y eso que son horas de relajarse y pasar página para el otro día. También estoy algo nerviosa, mañana tenemos auditoría y me molesta mucho que revisen mi trabajo porque es como si se midiera el esfuerzo en saber entregar unos papeles o en tener todo el orden. Tengo que reconocer que el peso de la Auditoría recae sobre mi compañero que lleva la contabilidad y que espero pasar desapercibida en la medida que pueda. Seguir leyendo 3 de junio de 2008

2 de junio de 2008

Hoy me siento un poco cansada. He tenido bastante trabajo en la oficina y ha habido cambios sustanciales en mi empresa. Por primera vez se están produciendo expedientes de regulación de empleo. Han despedido a un compañero que llevaba dos años en plantilla y la verdad es que como es habitual mis jefes no me habían avisado de que tenía que preparar dinero. Siempre me toca correr en estos casos y sacar dinero de cuentas de retención etc.

La verdad es que no me preocupa el tema porque llevo en la empresa prácticamente desde que abrió, y en el caso de que se echara gente, habría posibilidades más baratas que la mía, de todas maneras, haciendo números no sería una mala cosa que me despidieran. Seguir leyendo 2 de junio de 2008

Con Mirinda se vivía mejor

La pregunta no es como cruza el pollo la carretera porque nunca llegué a saber si era pollo o polla o si la carretera estaba asfaltada. Tampoco me preguntéis sobre si fue primero la gallina o el huevo porque el colesterol me nubla la vista sólo de pensarlo.

Con Calimero se vivía mejor

Lo cierto es que cada día nos complicamos más la vida, antes hacíamos las dietas (me refiero hace 20 años) sabiendo lo que engordaba o lo que no, sólo teníamos en cuenta calorías y el modo de cocción. Ahora hay que saberse enteras tablas de proteínas e hidratos, saber diferenciar entre cenas glucídicas o proteo-lipídicas, o bien, tener unas tablas bajadas de Emule con bloques para seguir la dieta de la Zona. Y es que cada día es todo más complicado. Seguir leyendo Con Mirinda se vivía mejor

Un fin de semana estupendo

Este fin de semana hemos vuelto a la normalidad en cuanto las reuniones que solemos celebrar en casa. El viernes por la noche vinieron mi hermana Angelina, mi sobrina Marta y mi cuñada Yolanda. El día anterior habíamos ido a la presentación del libro Re-Ser y se me ocurrió que podíamos alargar la cena del jueves en mi casa para el viernes. Porque dicho sea de paso que cada vez que estoy con ellas me sabe a poco. Me siento tremendamente afortunada de que estén en mi vida, me parece un gran regalo y si hablo de lo excepcionales que son cada una de ellas me quedaría corta. Seguir leyendo Un fin de semana estupendo

Agarrado a la vida

Mi padre siempre ha sido un hombre de salud férrea, casi insultante para las personas que le rodeamos porque apenas le he conocido un simple resfriado. Es un hombre robusto, alto, fuerte y según las mujeres bien parecido. Vivió la época de la guerra civil siendo apenas un niño y aunque no pasó hambre por la situación privilegiada que tenía mi abuelo (era guarda forestal de ICONA), sí que sufrió carencias propias de la situación que les tocó vivir.

Padre

Ha pasado el resto de su vida luchando por cosas que le llegaron casi impuestas en el concepto de la época, se vio enseguida con una familia amplia que dependía de él, de un trabajo, una casa y seguramente de unas inquietudes que no ha llegado a desarrollar. Recuerdo que cuando yo tenía unos 3 años, me sentaba encima de él para que me enseñara a leer y a escribir, de hecho, llegué a 1er curso de lo que entonces era EGB sabiendo leer y escribir perfectamente, cosa impensable para cualquier niño, con lo cual me gané automáticamente el cariño de una profesora que no paraba de darme besos y decirme lo guapa y lo lista que era. Seguir leyendo Agarrado a la vida

Sobre el amor

A veces resulta insoportable pararse a pensar en las miserias del hombre. Lo más doloroso es que todos somos cómplices de la cantidad de aberraciones que se cometen en este mundo, y me refiero sólo al que concibo porque no sé si existe alguno más. Es aquella fórmula de mirar para otro lado, la de cerrar los ojos o incluso aquella mayoritaria de ver éstos procesos como algo irreal. Las injusticias sólo son tales cuando nos afectan y las vivimos, de otra manera, son solo películas o pasajes que pasan por nuestra mente y nuestra vista, dejando apenas un rescoldo de malestar que se desvanece en apenas unos segundos.

Amor Seguir leyendo Sobre el amor

Re-ser

El jueves asistimos a la presentación de un nuevo libro en la Sala de Socis del Teatre Ateneu de Igualada. Santi Lopez Villa, consultor de Recursos Humanos y Coach personal y profesional, presentaba su libro Re-ser en compañía de Ángel Bruñén, Director-Gerente de la empresa Inoxfil de Igualada, Antoni Crespi, Director de RRHH de la misma empresa y Anna Ribera del ayuntamiento de Igualada.

Invitación presentación Re-ser

El autor estudió psicología y su especialidad fue el desarrollo y calidad personal poniendo en practica sus conocimientos desde muy joven atendiendo a enfermos terminales de sida o trabajando en procesos de coaching en el mundo de la prostitución. Actualmente, aparte de ser consultor de RRHH, forma a líderes empresariales y políticos, así como imparte cursos de Inteligencia Emocional, Mediación y resolución de conflictos, etc.

Libro Re-ser

Santi Lopez presentó su libro de la mejor forma que lo sabe hacer: contando historias reales de supervivencia y superación. Nos explicó dos experiencias personales narradas como si fueran cuentos que nos llegaron muy adentro, historias de re-ser – como Santi las llama – donde los protagonistas renacen en vida y se reinventan a si mismos. No se trata de una reencarnación donde es necesario morir como ente biológico para renacer en otro cuerpo como se cree en la tradición hinduista, sino un renacer en vida, Ser de nuevo transformando el presente personal. El libro contiene seis historias y según el autor “es un viaje que tiene seis estaciones. En cada una os espera una historia increíble y enternecedora. Dejáos tocar por ellas, pues tienen el poder de transformar. Son dulces y amargas, alegres y tristes, pero todas ellas guardan esperanza y dan vida. Que tengáis un buen viaje…”.

Os dejo su web para saber más sobre el libro y el autor: http://re-ser.com/

«El Ser es y no puede no-ser» (Parménides)

Leyendas urbanas de la física

Estos días he aparcado momentáneamente la lectura del libro de “Historia Intelectual del Siglo XX” para leer otra de mis temáticas preferidas: la ciencia. En una de mis visitas a las librerías me topé con un libro que trata sobre un nuevo modelo del universo, se titula “TEORIA QUE DEMUESTRA LA INEXISTENCIA DEL TIEMPO, NUEVO MODELO COSMOLÓGICO DEL UNIVERSO” de Angel González (Bosch Editor), el autor – que curiosamente tiene el mismo nombre y primer apellido que mi suegro al que deseo una pronta recuperación desde estas líneas – propone un nuevo modelo que colisiona frontalmente con algunas de las teorías establecidas desde ya hace algún tiempo por la física, así afirma que existen teorías que contienen aspectos erróneos como la teoría de la Relatividad de Einstein, la teoría Minkowski-Einstein que incluye en la realidad física una cuarta dimensión llamada tiempo, la teoría de la dualidad onda-corpúsculo de la luz, la teoría del big-bang, la teoría de los agujeros negros, la teoría de la masa y energía oscuras, la teoría de formación de las galaxias y las estrellas, etc. Vamos que de un plumazo pretende fulminar gran parte de lo inferido por la física durante los últimos cien años, dos afirmaciones me parecen significativas en este libro: el tiempo no existe y la luz no viaja y por lo tanto no tiene ninguna velocidad. ¡Casi nada!.

Libro de Angel González

Seguir leyendo Leyendas urbanas de la física

Piano, piano

El 18 de mayo fue la final de la 54 edición del Concurso Internacional de Piano “Maria Canals” que se celebra en Barcelona. Esta edición fue ganada por la croata Martina Filjak de 28 años recibiendo un premio de 10.000 euros y un contrato para participar en diversos recitales por España. Fue un concurso organizado por el Palau de la Música Catalana donde participaron más de cien pianistas de 30 países, la mayoría de nacionalidad japonesa y coreana, donde sólo participaron tres españoles. En la final compitieron dos mujeres y un hombre en la cual tuvieron que interpretar el “Concierto nº 1” de Chopin, el “Concierto” de Ravel y el “Concierto nº 1” de Tchaikovsky.

Martina Filjak

Seguir leyendo Piano, piano

Una Paradoja Aquí Y Ahora