El camino hacia los ideales platónicos

El lunes pasado visitó Igualada el economista y activista por la paz Arcadi Oliveres. Vino a presentar su nuevo libro “El meu camí cap a la utopia” en la Biblioteca del Ateneu Igualadí y fue una gozada contar con su presencia en un lugar repleto de libros y de saber. Según el autor este libro completaría una trilogía que iniciaron las obras “Contra la fam i la guerra” y “Un altre món”, lo he empezado a leer y es realmente interesante, aunque Arcadi ya dio a conocer parte del libro durante su presentación y muchas de las cosas al leerlas ya me sonaban.

Arcadi Oliveres

Arcadi Oliveres ha dedicado casi toda su vida a la defensa de los derechos humanos, la paz y la justicia social, desde su época de estudiante de Económicas en la Universidad de Barcelona ya había participado en movimientos clandestinos, en aquella época la dictadura de Franco impedía la libre asociación y la libertad de expresión, entre otros muchos derechos básicos que tristemente no existían. Desde el 2001 preside la asociación “Justícia i Pau” de Barcelona y también colabora en muchísimos movimientos sociales y cristianos, así como en conferencias, publicaciones, etc. Seguir leyendo El camino hacia los ideales platónicos

El individualismo

Si hay algo que ha caracterizado y diferenciado a Occidente del resto del mundo ha sido el auge del individualismo que emergió tras el crecimiento del secularismo en el Renacimiento y que desembocó en dos novedades: la corriente humanista y el sistema capitalista. Sin el individualismo el arte y las ciencias hoy no serían lo mismo, este nuevo estado psicológico fue el caldo de cultivo de la libertad necesaria para que proliferaran diferentes formas de manifestar la creatividad y la investigación de la realidad física, no sometidas a un poder censurador y limitador de las ideas.

El pensador

Algo importante que cabe considerar fue la revolución comercial en el Renacimiento. Los niños italianos se matriculaban en escuelas de ábacos donde se enseñaba aritmética, contabilidad y geometría, allí aprendían a calcular intereses y resolvían problemas matemáticos relacionados con los negocios (conversión de divisas, prestamos, pesos y medidas, etc), así como buenas prácticas comerciales como por ejemplo atar conjuntamente todo el papeleo de un año financiero, entre otras muchas habilidades que debían aprender. En los siglos XII y XIII los comerciantes eran una parte muy importante de la economía de Florencia, sobretodo del comercio de textiles, también fue determinante en el crecimiento de la economía la producción textil y la banca liderada por familias de banqueros como los Amieri, los Bardi, los Penizzi o los Scali. Seguir leyendo El individualismo

Copons, mejorando cada año

Como cada año nos hemos presentado en la “Festa dels Traginers i Comerciants” de Copons, esta vez en el último día del verano. Es una cita obligada para nosotros desde hace ya bastante tiempo. Realmente la disfrutamos y la vivimos porque nos parece un pueblo encantador y la gente de la zona revive una época ya pasada con una maestría y una exactitud que me impresiona.

Foc

Calles llenas de artesanos, de mujeres haciendo encaje de bolillos, de actores improvisados haciendo papeles como el del “sereno”, “las limpiadoras de colchones”, “los que limpian los pozos”..etc. Seguir leyendo Copons, mejorando cada año

Se ve muy blanco, muy blanco

Me va a ir muy bien la anécdota que se produjo esta semana donde el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, hablaba sobre una supuesta reunión entre Zapatero y Montilla de una forma tan efusiva y que sonaba tan creíble – tan informado – que más de uno diría que estuvo presente, sólo había un pequeño detalle, que no hubo tal reunión o al menos todas las posteriores declaraciones se esforzaron por desmentir la misma, incluido el mismísimo Blanco.

Máscara

Decía que me va a ir de perlas – independientemente de que hubiera reunión o no – porque tengo una cuenta pendiente con la recomendada trascendencia de mi disgusto hacia aquellos que sin tener ni puñetera idea de muchas cosas tienen la habilidad de hacer ver que saben de lo que hablan, y es que se venden de coña detrás de su máscara. En un mundo en el que el volumen de información y desinformación crece a velocidades desorbitadas y desorbitantes, donde se hace imposible estar al día, donde aquello que les sucedía a los médicos ha contagiado al resto de la humanidad – me refiero a tener que informarse continuamente para estar al día – donde ya eres un ignorante si te tiras una semana en una burbuja aislante de información. Seguir leyendo Se ve muy blanco, muy blanco

Una Paradoja Aquí Y Ahora

Durante el descanso estival se me ocurrió un nuevo lema para el blog que di a conocer cuando me enrolé en la nueva versión de WordPress. Upaya como aparece en una de las páginas de esta web significa en sánscrito “algo que hace conseguir un objetivo” y unido a kaushalya – otra palabra sanscrita – quiere decir “medios hábiles”. En la vida siempre necesitamos algo para dar cualquier paso o para lograr llegar a otro nivel, la vida misma es energía que produce movimiento y el movimiento genera energía, es el ciclo de la existencia, siempre en constante cambio. Pues bien, se me ocurrió que Upaya podrían ser las siglas de un nuevo lema: “Una Paradoja Aquí Y Ahora”.

Paradoja

Seguir leyendo Una Paradoja Aquí Y Ahora

Ama a tus enemigos

Después de las vacaciones de verano poco a poco voy encontrándome otra vez con viejos conocidos, hoy le ha tocado el turno a las excursiones de montaña, hemos ido a la Tossa de Montbui, una pequeña montaña cercana a Santa Margarida de Montbui. La ruta de las marcas amarillas y blancas ha sido la elegida, desde el pueblo de Montbui siguiendo por un camino paralelo a la carretera que nos ha llevado hasta un desvío con un cartel que nos indicaba “Tossa de Montbui a 4,7 km”, desde allí hemos subido a la “Carena de la Tossa de Montbui” hasta el pico de la Tossa, donde nos hemos encontrado con la Iglesia románica del siglo X de Santa Maria y con el castillo de la Tossa que contiene un museo de herramientas agrícolas muy peculiar entre otras cosas, además de comprobar que las obras del refugio que se está construyendo están muy avanzadas y que pronto podremos disfrutar del nuevo restaurante y de una oficina de turismo a esas altitudes. Entre subida y bajada habremos tardado alrededor de cuatro horas.

Museu del Castell de la Tossa

Seguir leyendo Ama a tus enemigos

Mamma Mia!

Ayer tuve el gran privilegio de poder disfrutar del musical de Benny Andersson y Björn Ulvaeus en el Teatre Musical de Barcelona. Fue una experiencia increíble y tengo que decir que no exagero para nada.

Mamma Mia!!!

Tenia una idea equivocada de lo que representaba este musical, pensé que serian unas cuantas actuaciones apenas sin argumento y me encontré con todo lo contrario, en definitiva una bonita historia explicada entre canciones de una época dorada para mí. Me emocioné varias veces al punto de que las lágrimas eran irreprimibles, no sólo por los recuerdos de las melodías si no porque la acústica, las voces, el escenario y las coreografías son de matrícula de honor.

Seguir leyendo Mamma Mia!

Se ve muy negro, muy negro

Ayer por la noche escribí un correo a los colegas del trabajo cuyo asunto era LHC, la misiva era corta, una frase que tenían que leer al día siguiente y que poseía su sentido en una broma que ya duraba unos cuantos meses, la frase decía “si leéis esto es que seguimos vivos” y contenía un enlace a una página web. El correo tenían que leerlo alrededor de las 9:30 de la mañana de hoy, es decir justo cuando se ponía en marcha el Gran Acelerador de Partículas del CERN o LHC. Las protestas para que no arrancase el LHC se habían dejado oír en las últimas semanas, algunas personas contrarias al proyecto porque decían que un desastre podía ocurrir, en la forma de un agujero negro que absorbería a la Tierra y que la haría desaparecer más allá del horizonte de sucesos. Nosotros, que somos muy juguetones, habíamos montado una historia surrealista más absurda que todas las teorías que se iban sucediendo, aparecíamos en los lugares más inverosímiles de nuestro planeta al darse las primeras colisiones de partículas.

LHC

El acelerador de partículas ya está en marcha, ha costado veinte años de duro trabajo y aun pasarán unos cuantos meses para que se den las colisiones en la búsqueda del bosón de Higgs también denominada partícula de Dios, una partícula que si existiera permitiría explicar porque las partículas más elementales tienen masa, pero gente como Stephen Hawking han apostado que no se encontrará nada y que llevará a una revisión muy profunda de la física de partículas y quizás de algo más. Seguir leyendo Se ve muy negro, muy negro

Una Paradoja Aquí Y Ahora