Por encauzar el tema del ahorro sin llegar demasiado a terreno de restricciones, me he puesto a buscar pequeños detalles para diseñar un verdadero plan de ahorro. Para algunos será meramente detalles que ya practican hace mucho tiempo, a otros les sorprenderá ver que con pequeños esfuerzos podemos tener resultados visibles.
En el Supermercado:
- Buscar siempre los considerados más baratos, entre ellos Lidl, Aldi, Mercadona, etc. y dentro de estos establecimientos siempre marcas blancas.
- Aprovechar las ofertas tipo 2 x 1 , 3 x 2 o bien los descuentos por la compra de más unidades.
- Analizar aquellos supermercados donde los puntos se transforman en dinero tipo Carrefour, al final con el cheque ahorro salimos con alguna rebaja importante.
- Para aquellos centros donde se puede comprar también electrodomésticos preguntar si se venden los artículos de exposición o bien con tara, en estos casos se puede ahorrar incluso un 50 %
- En los centros DIA, aprovechar los descuentos por los vales y comprobar los productos estrella de esta marca.
- Desplazarse en busca de los productos mejor calidad-precio, por ejemplo la droguería está muy bien de precio en los Schlecker, la marca hacendado de Mercadona son primerísimas marcas con grandes descuentos…
- Comprar siempre productos frescos de temporada, ya que si por ejemplo queremos comer en ésta época cerezas tendremos que pagarlas a precio de oro.
- Hacer siempre una lista de la compra y ceñirse a ella completamente, es la única manera que tenemos de distinguir entre necesidad y deseo.
- Ir siempre a comprar con el estómago lleno, no os podéis imaginar lo que se nota la diferencia.
- Comprobar precios a través de las webs de los supermercados, es donde podemos calcular la compra en un sitio u otro sin necesidad de moverse de casa.
- Comprar piezas de carne enteras y trocear en casa, en éstos casos el ahorro es abismal y aunque solamente se pueda hacer con piezas pequeñas como el pollo, conejo etc. vale la pena. Además así aprendemos a filetear las pechugas, cortar, etc.
- Huir de los productos pre-cocinados, aparte de que salen mucho más caros, contienen niveles más altos de sal por no hablar de los que llevan conservantes, colorantes etc.
- Ir con dinero en efectivo, así nos cuidamos de lo que vamos comprando.
- Piden que te den siempre las cabezas y espinas de pescado, con ellas puedes hacer unos caldos deliciosos y congelarlos. (De todas maneras lo pagamos no?)
- Es más barato hacer la compra mensual que semanal (excepto productos básicos diarios claro), cuanto menos pises las grandes superficies más contento estará tu bolsillo.
En la cocina:
- Cuando la fruta esté blanda o más madura de lo normal podemos aprovechar para hacer macedonias, mermeladas, etc.
- Con el pan duro se puede hacer un riquísimo pan rallado que podemos combinar con semillas, ajo, etc.
- Repartir las raciones que vayamos a consumir y el resto congelar para su uso posterior.
- Volver a los platos de cuchara, además de que es un buen ejercicio culinario tiene cantidad de ventajas saludables para nuestro organismo.
- El agua de cocer las verduras es estupenda para utilizar en otros guisos, enriquecen muchísimo porque aparte van cargadas de vitaminas y minerales, así se puede utilizar agua mineral y después nos quedará una deliciosa sopa, salsa etc.
- Reutilizar el aceite que sea aprovechable, es decir aquellos en los que hemos frito patatas, huevos, verduras, champiñones… además nos quedarán aromatizados.
- Pon atomizadores en todos los grifos ya que el agua es un bien común y la factura también se reduce.
- Haz tu la masa de las Pizzas, descubrirás que el sabor es muchísimo más exquisito que cualquier marca del mercado. También puedes hacerte con una panificadora y tener tu propio pan fresco cada día mucho más barato y saludable.
- Comprar mini tuppers, y a partir de aquí distribuir y congelar mono-dosis de productos próximos a caducar tipo tomate frito, salsas etc.
- Si puedes hacerte con una máquina corta-fiambres te sorprenderá la diferencia de precio que hay de comprar la pieza entera a hacerlo a peso y cortadito.
En la casa:
- Apuntar los gastos en un cuaderno nos ayuda a controlar los gastos.
- Aprovechar la luz natural y jugar con el tema de las persianas, pensad que cuando hace mucho frío en el exterior, tener las persianas bajadas puede ahorrarnos mucha energía. Y en pleno verano también puede evitar que entre mucho calor.
- Revisar las tarifas de teléfono y analizar los números frecuentes a los que llamamos, a partir de aquí contratar la empresa de telefonía más adecuada y con el producto más afín a nuestras necesidades. Llamar siempre de fijo a fijo (sobre todo si tenemos contratado algún servicio Dúo o Trío) y de móvil a móvil.
- Utilizar en la medida que se pueda bombillas de bajo consumo y dosificar la iluminación ya que muchas veces tenemos mucha más luz de la que necesitamos, es más, por ejemplo para ver la televisión no nos hace falta en absoluto.
- Dosificar el jabón de la lavadora, normalmente tendemos a poner mucho más producto del que necesita el aparato.
- Intenta realizar tu las reparaciones del hogar (en la medida que te sea posible), incluso pinta tu mismo las paredes, te sorprenderás de talento que tenías escondido.
- Apaga el televisor desde el aparato, nunca desde el mando ya que no se apaga del todo y sigue consumiendo energía eléctrica.
Varios:
- Buscar la gasolinera más barata, aunque no os lo creáis no en todos los sitios vale igual la gasolina, buscad en la web del ministerio y encontraréis enlaces y un listado de las más baratas y los precios aplicados.
- Por supuesto en la medida que podamos transporte público, además le haremos un bien al cambio climático.
- En lugar de salir a cenar fuera los fines de semana, montar con amigos, familiares etc. veladas en casa de cada uno, aprovechar para jugar a juegos de mesa, consolas etc.
- Desayunar en casa, pensar que hacerlo en un restaurante supone un gasto de unos 3 € diarios que multiplicado por 20 días al mes nos suponen 60 €. Como mucho limitarse a un café.
- Cuida tu forma de conducir, a una velocidad constante y dentro de los límites aconsejados ahorraras en tu paso por la gasolinera.
- Contrata tus vacaciones con la mayor antelación posible y disfruta de los descuentos que hacen algunas agencias.
- Descubre las bibliotecas que haya en tu ciudad/pueblo, verás que aparte de enterarte de todos eventos culturales tienes a tu alcance cantidad de opciones de entretenimiento.
- Pon una hucha en un sitio visible y ve echando monedas, cuando te des cuenta tendrás una grata sorpresa.
- Llévate a la playa tu neverita y móntate tu picnic particular, antes esto parecía de domingueros, ahora se ve de gente inteligente y con recursos.
- Si trabajas con La Caixa contrata el recibo “Único”, así distribuyes los gastos por partes iguales todos los meses. Así no hay meses con sorpresas.
- En la farmacia compra medicamentos genéricos, ah! Y compara precios, te llevarás una sorpresa!
- Comprar la ropa en outlets y si es posible en rebajas.
- Repasa la agenda cultural de tu ciudad, seguro que descubres eventos subvencionados por el ayuntamiento tipo teatro, exposiciones, etc. A muy buen precio.
- Si fumas compra el tabaco en el estanco, suele salir más barato.
Muy interesantes consejos… y blog.
Llegué aquí por medio del concurso de 20minutos.
Te invito a visitar Intermedio literario.
Saludos
Gracias coro.
Un saludo